DISEÑA UN PLAN DE AHORRO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
Virgilio Camacho Velazco
Asesor Patrimonial en Seguros e Inversiones
Ahorrar es algo que siempre está en los primeros lugares de nuestra lista de prioridades, pero desgraciadamente, son muy pocas personas las que lo llevan a cabo. Cada fin de año es un propósito que se queda en el tintero con la excusa de que nunca nos 'sobra' nada para ahorrar, ¿cierto?
Uno de los principales obstáculos para ahorrar es querer formarlo con lo que nos sobra después de los gastos mensuales y, siguiendo esta práctica, nunca va sobrar lo suficiente.
¿QUÉ ES EL AHORRO?
Ahorrar es crear una reserva financiera para un gasto futuro, el cual puede ser planeado o imprevisto. La clave para lograrlo es asignarle un presupuesto mensual y no querer formarlo con lo que nos sobra después lo los gastos; la cultura debe ser: primero ahorro y después gasto.
¿CUÁNTO DEBO AHORRAR?
Divide tus metas de ahorro en corto, mediano y largo plazo. La regla universal es que empieces ahorrando religiosamente el 10% de tus ingresos para el corto plazo. Para el mediano y el largo plazo, puedes basarte en la siguiente gráfica.
Ahorro de corto plazo: El ahorro de corto plazo tiene como objetivo contar con una reserva financiera para gastos que vamos a hacer en un lapso no mayor a un año, como pueden ser los regalos de Navidad, la inscripción del colegio de tus hijos o bien, darle una renovada a tu guardarropa.
Ahorro de mediano plazo: Es el ahorro que tenemos pensado utilizarlo en un plazo de entre uno y 5 años, como puede ser: un viaje, compra de artículos electrodomésticos y electrónicos o incluso, un auto. También nos sirve para contar con una reserva financiera en caso de posibles eventualidades, como la pérdida de empleo o alguna enfermedad. Por ejemplo, este tipo de ahorro es el que todos debimos haber tenido en la contingencia por el Covid-19.
Ahorro de largo plazo: Como su nombre lo indica, es un ahorro que está ligado a metas económicas de largo plazo, que por su naturaleza, son sumas elevadas que requieren de varios años para poder reunirlas. El objetivo de un ahorro de largo plazo puede ser comprar una casa o un departamento, pagar la educación profesional de los hijos o bien, contar con un fondo de ahorro para nuestro retiro.
¿DÓNDE AHORRAR?
Es importante que te asesores correctamente para seleccionar los instrumentos financieros para tu ahorro, ya que debes considerar aspectos como liquidez vs rendimiento. El riesgo, va depender de la disciplina que tengas en función del plazo objetivo de tu ahorro.
Facebook: miasesorpatrimonialMX
Instagram: miasesorpatrimonialmx
Twitter: MiAsesorPatMX
LinkedIn: Mi Asesor Patrimonial