LA GUÍA DEFINITIVA PARA LA VIDA FIT QUE SUEÑAS

Natanael Abraham Guerrero

Lic. en Nutrición Deportiva

Cosmic Coach

Socio IOS desde 2024

Es común que terminemos el año con un periodo de mucha convivencia que quizá, para muchos, esté llena de excesos y luego empezamos un año nuevo con sentimiento de culpa y una lista de propósitos y sueños de cambio; los cuales, muchas veces, se olvidan en el primer trimestre.

Cada vez existe mayor conciencia social sobre como una buena salud no solo se trata de mantener una buena alimentación, también es importante el hábito de la actividad física. Está comprobado que mantenerse activo tres o cuatro veces por semana, sin importar cuál sea la disciplina, ayuda significativamente a mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas.

A lo largo de los años, como profesional de la nutrición deportiva y el acondicionamiento físico, he visto cómo se repite el mismo patrón una y otra vez: una temporada de excesos seguida de sueños y propósitos de año nuevo, los cuales se abandonan en tan solo unos meses y todo para reiniciar el ciclo nuevamente.

He tenido la oportunidad de aprender importantes lecciones con muchos pacientes a lo largo de mi carrera. Estoy seguro de que a ti también te pueden ayudar a que tus sueños y propósitos para este 2025 no sean tan solo eso, sueños y propósitos, sino que se puedan convertir en una realidad: incorporar hábitos saludables y esa vida "fit" que imaginas es totalmente posible.

1 - PROGRAMA PERSONALIZADO

Se debe diagnosticar muy bien a cada persona, la mayoría de las personas son sedentarias. El sedentarismo está estrechamente relacionado con enfermedades metabólicas, alrededor del 59% de la población en nuestro país tiene enfermedades crónicas no transmisibles y más del 25% no lo sabe. Conociendo y teniendo un diagnóstico más amplio de la persona, se puede diseñar un mejor programa para ella, todos somos seres bio individuales, es decir, tenemos requerimientos diferentes.

2 - HÁBITOS QUE PERDURAN

Ten en mente que el objetivo a lograr es adherencia a un nuevo hábito: actividad física, tener una buena alimentación o ambos. Si es bueno buscar una mejor estética, mejor condición, bajar de peso, ganar masa muscular, abdomen de lavadero, inclusive glúteos firmes o biceps gigantes; pero recuerda que eso es la consecuencia de un hábito. Ten muy claro, la consecuencia de tus hábitos son los resultados en el corto, mediano y largo plazo.

3 - ALGO PARA TI, QUE DISFRUTES

Teniendo experiencia haciendo ejercicio o no, empezar de cero es un reto desafiante: acércate con un profesional de confianza, recuerda que estamos buscando lograr adherencia al ejercicio, para que esto suceda el trabajo debe sentirse efectivo, realizar los movimientos debidos, que se sienta un estímulo con efectividad y que la intensidad sea progresiva. Quiero decir: busca un programa o un plan que esté diseñado especialmente para ti, en el que poco a poco te vayas adaptando al ejercicio, no puedes empezar con un volumen o carga de entrenamiento grande si tienes años sin entrenar. Tu programa de entrenamiento debe de estar pensado especialmente para ti, debe buscar tu adaptación y tú adherencia: no se trata de "fundirte" el día cero. No todo lo que ves en internet aplica para todos.

4 - HAZLO CON INTENCIÓN

Cada actividad es neurosensorial, así como cuando estamos leyendo un texto estimulamos nuestro cerebro, cuando nos ejercitamos estimulamos el sistema motor, muscular y nervioso, es decir, concéntrate en lo que estás haciendo. Quizá esta parte sea lo más difícil, pero se va desarrollando a lo largo de los años, sin embargo, si lo empiezas a aplicar desde el principio es muy probable que lo mantengas y por consiguiente obtener el más fácil el hábito, y visiblemente mejores resultados.

5 - LA FRECUENCIA

En mi experiencia, lo más importante es la constancia y creo firmemente que se puede lograr buen avance en todos los sentidos con una frecuencia de tres veces por semana, siempre y cuando tengas una buena programación y esté bien ejecutado. Cuántos días entrenar dependerá del tiempo que le puedas dedicar; la meta no es entrenar los 7 días de la semana, la meta son las 52 semanas del año. Un programa de entrenamiento bien estructurado puede llevar desde 3 sesiones semanales (en algunos casos más), pero lo importante es que sea una sesión planeada, con el volumen de ejercicio correcto y que vaya incrementando la intensidad de acuerdo con la aptitud física de la persona.

Confía en el proceso, es un paso a la vez, un día a la vez.

¡TÚ PUEDES TODO, TODO EL TIEMPO!

Siguiente
Siguiente

TENDENCIAS INMOBILIARIAS 2025: LO QUE NECESITAS SABER