El futuro de la movilidad es compartida

Screen Shot 2021-10-01 at 12.07.05 PM.png

Javier Amozurrutia

CEO y Fundador

Mazmobi

 

Esta pandemia ha llevado a las empresas a evaluar si quieren pasar a espacios de trabajo de modelos compartidos, apostando en seguir con trabajo remoto pero aprovechando a la par diversas opciones como las soluciones que nos presenta IOS OFFICES a través de sus Centros.

Las empresas deben evaluar la forma en la que se trasladan sus colaboradores, sobre todo, aquellos con vehículos utilitarios, en donde se paga por autos que se encuentran estacionados por meses o con uso disminuido, de ahí la importancia de contar con modelos compartidos. Con estos, se ha comprobado que se aprovecha la infraestructura, así como los bienes muebles, de una mejor forma, contando con mayores beneficios. Lo anterior se traduce en una optimización de recursos y sustentabilidad en las ciudades.

De acuerdo a la última encuesta del INEGI, entre semana, el 69% de los autos en la CDMX circulan sólo con 1 persona y 22%, con 2, por lo que se calcula que en promedio, los autos particulares llegan a utilizarse únicamente 4% del tiempo, es decir, 1 hora del día, el resto del tiempo se encuentran detenidos. Estos son cálculos que normalmente no hacemos a la hora de adquirir un auto, a lo que se le suman otros factores tales como:

  • La adaptación de nuestro vehículo a las necesidades cotidianas y no al revés. Ejemplos de ello son los autos particulares, llevando cajas y hasta muebles en el techo o trasladando a más pasajeros de los recomendados.

  • El excesivo costo y poca disponibilidad de estacionamientos en centros corporativos.

  • Costos fijos que se generan al tener un auto, ya sea que se utilice o no (tenencias, servicios y seguros)

Screen Shot 2021-10-01 at 12.04.33 PM.png

El día de hoy contamos con diferentes opciones de movilidad, desde el transporte público que ha tratado de mejorar con la apertura de nuevas rutas, hasta empresas que ofrecen soluciones alternas, que pueden ir desde una van en donde se reserva un lugar, apps tipo Taxi, hasta opciones de micro movilidad, todo ello con la finalidad de lograr una adaptación a nuestras necesidades y no al revés como el caso del auto, en donde no estemos amarrados a un tipo y podamos tener opciones flexibles y compartidas y podamos utilizarlo ya sea para un viaje, trabajo o diversión, en estos casos podremos optar por las nuevas soluciones de movilidad compartida como:

  • Carsharing

  • Modelos de suscripción

  • Renta diaria

Opciones en donde podemos reservar y utilizar el vehículo deseado, cuando lo necesitemos, sin la realización de trámites complejos, todo a través de un app y tan rápido como pedir una pizza, tal como el modelo que utilizamos actualmente en oficinas, pero ahora con vehículos. Este es el futuro, donde no nos enfoquemos a tener, pero sí a utilizar.

www.maz.mobi

javier@maz.mobi

LinkedIn: mazmobi

Anterior
Anterior

La reforma al outsorcing 2021 y su impacto en las empresas mexicanas

Siguiente
Siguiente

DÍA DEL PINO 2021